PARTICIPAR CON TODOS
Autor: Frank Carrillo Romero
Resumen
Resumen
En el presente artículo, plantearé lo que en la radio
se puede hacer, y lo que puede hacer, en cuanto al manejo del programa, la
radio como un medio educador, fomenta el desarrollo de diferentes capacidades
como el trabajo en equipo desde una perspectiva juvenil, ya que será producida
por una gama de estudiantes a nivel secundario y universitario, junto a ello
elaborar una propuesta radial, debido a un análisis de vivencias producidas en
el interior de una radio extranjera y local, promoviendo también la
participación de los ciudadanos, ya sea proponiendo una serie de acciones, ayudando
a resolver problemas, en donde las fuerzas están puestas al servicio de la
sociedad. También veremos que la educación de niños y jóvenes no se ve
únicamente para superar unos exámenes, sino también aprenderán a recoger y
seleccionar la información, inculcándoles al mismo tiempo, el entusiasmo por el
saber.
Contenido
Comúnmente
vemos programas televisivos conducidos por personas adultas escuchamos radio y
nos imaginamos la voz de una persona de 40 años, sin embargo es muy difícil
encontrar una emisora un niño a un joven no mayor de los 18 años, conducir un
programa radial, y si lo encontramos suele estar de invitado por la razón de
ser un personaje famoso y en de no intento quitar el mérito, pero ¿porque no
crear un formato para que niños jóvenes puedan discutir, opinar, conducir un
tema de interés público?
En ciertos casos se dan esas posibilidades,
sin embargo es mediante una radio escolar en donde encontramos perímetros para
la difusión de contenidos, información, noticias, debido a que el interés es
llevado por los miembros de una institución educativa ya sea desde el director
hasta el empleado de menor rango, entonces porque no suprimirá sus parámetros y
enfocarnos a temas que aborden el interés de toda una comunidad.
La
generación de hoy, niños y jóvenes
particularmente tienen un desenvolvimiento en esta sociedad que se ha ganado el
papel principal de la película, es importante aclarar que la participación
ciudadana , no debe limitarse por votos, ni edades , el mismo nombre lo define
confrontar, criticar, apoyar, redefinir de manera democráticamente.
La
creatividad de los jóvenes están siendo reflejados en las diversas herramientas
que los humanos usan para poder comunicarse, la creación de aplicaciones, en
cierta forma es una manera rápida para las diversas funciones que uno realiza.
Y en la radio los jóvenes también pueden tener funciones, por ejemplo creando
contexto de participación y de autoayuda viéndolo del aspecto personal y
emocional, ya que escucharía la voz propio sus ideas opiniones etc; con el fín
de fomentar una interacción social. Para ello debe haber coordinación crear un
equipo de trabajo de producción para concretar la idea de que un niño o un
joven puede llevar adelante un programa radial.
Las
espectativas son diferentes en cuanto al lugar de producción radial, porque, en
las zonas andinas, los niños se apropian del medio (radio) y en su expresión,
en su información emitida, conoceremos las costumbres, tradiciones, las
características oriundas, que desconocen quienes los escuchan, la audiencia.
En la
actualidad, hablar de comunicación significa reconocer que estuvimos en una
sociedad en la cual el conocimiento y la información juegan un papel primordial,
tanto en los procesos de desarrollo económico como los procesos de
democratización política y social: información cumple un papel sustancial en la
acción política y ciudadana.
Entonces,
en este artículo, elaboraré una propuesta radiofónica, que consistirá en realizar
un programa radial conducida por dos jóvenes, específicamente uno de los
conductores deberá pasar por 4to o 5to de secundaría, en cuanto al otro, debe
ser del ámbito universitario, sin embargo esta propuesta la mencionaré mas
adelante, debido a que analizaré y compararé las experiencias de Radio Feroz,
de rafio sur, en Córdoba, Argentina, frente a una experiencia local, la radio escolar del Colegio Nacional Nicolás
la Torre.
El
primero radio Sur, brindó capacitación con el proyecto radio feroz y asesoró en
las escuelas, trabajaron contenidos de interés social, dan libertad para que
los jóvenes vinculen la radio como una actividad lúdica y creativa, haciendo crecer su potencial creativo,
fortaleciendo su expresión oral, lectura y perfeccionado la expresión, escrita
elaborandoguiones generando nuevos aprendizajes, y sentido de pertenencia social.
En el
colegio Nicolás la torre chiclayo maneja una radio interna en donde los alumnos
de segundo y quinto año de Secundaria llevan consigo las actividades que se
realizó en el colegio y también un tiempo para hablar sobre temas sociales como
la drogadicción maltrato familiar sacados de contenidos de internet guía de ese
proyecto radial de profesor de comunicación Nilo Rock señaló que el objetivo
principal fuera del plano de información es que los alumnos se desenvuelvan en
las expresiones orales la redacción y a perder poco a poco la vergüenza de ser
escuchados por muchas personas ciertas estructuras comunes con radio Feroz es
que en ambos promueven la creatividad favoreciendo el desarrollo personal.
Otra característica común es la experiencia de
manejar los sonidos adecuados para el formato que se Está realizando
proliferando el contexto siendo preciso y exacto en radio Feroz la
participación protagonista es de niños y jóvenes en la red escolar del Colegio
Nacional Nicolás la Torre prevalecen los niños de segundo y quinto año de secundaria
con temas de interés social.
Propuesta
Después
de ver analizar experiencias dentro de la radio Feroz en Córdoba, Argentina y
de la radio escolar en el Colegio Nacional Nicolás la Torre, Chiclayo,
propondré , cómo lo mencioné anteriormente, llevar a cabo un programa radial, si bien la
radio como vehículo importante de la comunicación utiliza la voz, la música , efectos
especiales en un lenguaje sonoro propio pues, estas actividades no son
realizadas por una o dos personas, es por ello que esta propuesta consistirá de
un equipo de nueve integrantes o estudiantes , fomentando justamente la
colaboración y trabajo en equipo
Esta
propuesta comunicativa radial está enfocada hacia la localidad de Chiclayo, conformada
por un equipo de estudiantes provenientes de distintos distritos de la
provincia de Chiclayo, estos alumnos del nivel secundario y universitario
crearán un semillero para realizar el programa radial que llevará por nombre “Espacio
Total”, la eventualidad será con ayuda de docentes del área de comunicación de
una universidad y un locutor de radio local.
La estructura del programa radial se encuentra conformada por una junta de programación, un director jefe de preparación, dos conductores y locutores a la vez, un operador de sonido, operador de música o sonidista, dos reporteros de campo y un productor. En el desarrollo de la producción radial habrá una mezcla de todos los formatos y elementos radiofónicos para tener un contenido rico entretenido y versátil.
La estructura del programa radial se encuentra conformada por una junta de programación, un director jefe de preparación, dos conductores y locutores a la vez, un operador de sonido, operador de música o sonidista, dos reporteros de campo y un productor. En el desarrollo de la producción radial habrá una mezcla de todos los formatos y elementos radiofónicos para tener un contenido rico entretenido y versátil.
Así el
objetivo de esta propuesta radial es ante una emisora de mayor repercusión en Chiclayo,
presentar el programa "espacio total" con una emisión diaria con un
tiempo de duración de 45 minutos y, si hablo de objetivo, pues también a ver a
un público objetivo que consta entre los 14 años y 60 años de edad, en cuanto a
los temas a tratar, será de contexto social, económico tecnológico, deportivo,
cultural y político.
Todo esta
actividad tiene fines pedagógicos que se direccionan en la construcción
didácticas de aprendizaje, distinto a los tradicionales, apoyados en radio, cabe
aceptar que el logro llegar es
fundamentar todo el proceso de aprendizaje insertado en el lenguaje como
herramienta que lleva a la socialización de saberes en el interior de una
cabina de radio.
Por tanto
la radio puede brindar un espacio de participación en donde toda la comunidad, ya
sea en estudiantes, obreros, profesores, médicos, periodistas, etc, pueden
expresar construir y comunicar sus ideas y conocimientos.
En las pequeñas
ciudades o pueblos, puesto que casi todo el mundo se conoce resulta menos
complejos diseñar una estrategia conjunta y más fácil conformar una radio participativa,
donde los niños o jóvenes se acercan con plena libertad, como lo hacen a diario
a su escuela.
Conclusión
Trabajar con niños niñas jóvenes sería ideal
para que deslicen el conocimiento que tienen por comunicacion, viendolo más que
un diálogo, un ejercicio que construya una sociedad más justa y participativa,
en donde todos pueden dar una opinión, y qué mejor por un medio como la radio,
siendo esta la herramienta para que jovenes fortalezcan el derecho a la
comunicación por qué la comunicación es un derecho humano todos podemos recibir
y producir información y opiniones.
Referencias
Ponele onda.pdf
Pasión por la radio.pdf
Radio y Educación. Perspectivas y contextos.pdf
Pasión por la radio.pdf
Radio y Educación. Perspectivas y contextos.pdf
STORY
LINE
RADIO-Audiencia activa, mediante el uso de medios tecnológicos


































Frank,
ResponderEliminarTu análisis comparativo aporta. Tu descripción puede mejorar. Tu propuesta deviene en elemental.
Tu story line casi no sale del tema de la emisión y no llega al de la construcción de propuestas participativas.