A CARTA CABAL
Resumen
La personalidad, la imagen de un locutor
radial, esta visto por su propia voz,
emitiendo la percepción del perfil como locutor, siendo en muchos casos,
periodistas, en esta sociedad, al periodista lo ven, lo definen por cómo
consigue sus fuentes, factor primordial de ello, son las fuentes, una
herramienta muy utilizada en estos tiempos, pero convirtiéndose muchas veces en
arma de doble filo.
Palabras claves: voz, periodista, fuentes
periodísticas, verdad, Internet, periodismo digital.
Abstract
The personality, the image of a radio bradcaster, is seen by his own voice, emitting the perception of the profile as an announcer, being in many cases, journalists, in this society the journalist see him, they define him by how he gets his sources, factor primordial of this, are the sources, a tool widely used in these times, but often becoming a double edged sword.
Keywords: vooice, journalist, truth, internet, sources, journalism
Abstract
The personality, the image of a radio bradcaster, is seen by his own voice, emitting the perception of the profile as an announcer, being in many cases, journalists, in this society the journalist see him, they define him by how he gets his sources, factor primordial of this, are the sources, a tool widely used in these times, but often becoming a double edged sword.
Keywords: vooice, journalist, truth, internet, sources, journalism
Introducción
El primer aspecto es la metamorfosis de la voz con respecto en cambios fonéticos, pronunciación, para un contenido aceptable, presentable en un programa radial noticioso, la noticias más sencilla puede ser producto de un trabajo arduo, consiguiendo incluso a no ser reconocida por aquel labor, en este artículo planteo el desenvolvimiento de un periodista, particularmente en estas era digital, en donde los medios tradicionales han sido desplazados por los medios electrónicos debido al avance de las tecnologías de información y comunicación.
____
Existen
diversas voces, como las personas que laboran en el mundo de periodismo
radiofónico, pero es aquí en donde las cualidades de la vox juegan un papel
importante, podrán brillar y opacar en ámbito, sin importar las imagen física
del personaje emisor, aunque muchas veces esos detalles como la tonalidad,
timbre de voz, ha marcado en los oyentes a “crear” la personalidad del locutor,
estableciéndolo como una persona seria, divertida, aburrida, amargado, en fin,
el cuerpo es la imagen visible de voz.
Dependerá del contenido, el manejo
requerido hacia la voz en radio, si el programa, consiste en un noticiero, pues
el narrador deberá “estetizar” su voz,
manipular la voz según aquello que se pretenda comunicar, aunque este último,
se puede torcer imprevisiblemente, sin embargo hay otros que lo realizan con
tanta naturalidad, eso es debido a la práctica de lecturas, si bien en radio,
el sentido más cercano, es el oído , la vista es un elemento fundamental, si lo
que se comunica está escrito, en otras palabras, decirlo al pie de la letra, la
lectura rápida, puede ser primordial para que los oyentes, comprendan el
mensaje, siempre y cuando se haga una pausa precisa y otros factores
indispensable que son parte de la lectura en radio. Sin embargo, las
estadísticas señala, en cuanto al tiempo de atención del público sobre un
determinado tema, esa capacidad equivale a 10 minutos máximo, entonces a veces
la lectura suele ocasionar aburrimiento en el público, lo ideal es una lectura
larga, simplemente entonar en las palabras claves, aquello que vemos como
determinante en un mensaje.
EJERCICIO PERIODISTICO
En aulas aprendemos teorías de lo que es
periodismo, conceptos semejantes de uno y otro profesor acerca de ésta
profesión, que consiste en informar hechos de actualidad, pero previamente
resulta importante saber si lo que se pretender informar es totalmente
verídico. Un buen periodista intenta alcanzar la verdad, o al menos una parte
importante de ella. Busca todas las fuentes posibles, ya sea difíciles,
“imposibles” o peligrosas de conseguirlas, un buen periodista se informa para
informar, en lo cual recurre a muchos elementos, ya sea el contexto del hecho
que se quiere dar a conocer, entre ellos, audios, textos, firmas, fotografías y
declaraciones de testigos presenciales, y particularmente de aquellos que
ocupan un alto rango en el ejercicio que ocupan.
Entonces hay una escala creciente en donde
la cima, se convierte en plaza de expresión, de difusión de información, las
escalas son sinónimos de recolección de datos, rectificación de fuentes, siendo
este último un material básico para el periodista ya que sirve para consultar,
constatar, los acontecimientos.
![]() |
| FOTO PROPIA |
Hoy en día, que vivimos en la era digital,
internet se ha convertido en una de las mayores fuentes de información de la
historia, una plataforma en donde cualquiera publica, comparte temas que
manejan, dando prueba de ello que ha cambiado mucho desde que se inició esta
era globalizada, pero en los últimos años, internet ha convencido al público,
en cuanto a los medios tradicionales de comunicación, como la televisión,
radio, diarios, tienen límites ante alguna publicación, en la red, se muestra
videos, imágenes, que no muestran estos medios mencionados previamente. Actualmente
los medios o fuentes de información que encontramos en internet son; blogs,
videovlogs, foros, wikis, canales de YouTube, libros electrónicos y PDFs y las
Redes sociales.
Sin embargo, muchas de estas fuentes
mencionadas, son a veces inaceptables, en el sentido de que están manejadas por
un individuo o conjunto de ellos, el cual hace que la información divulgada,
sea falible, y a la vez engañosa.
Quien ejerce la profesión de periodismo,
tiene como objetivo primordial, informar, en este término engloba varios
adjetivos. Una vez un profesor me dijo: “cualquier no es periodista, hay que
ser bien machos…” interpretándolo que un periodista no le debe tener miedo a
nada, por lo tanto, se enfrenta ante cualquier obstáculo, defendiendo sus ideologías,
comprometiendo con la información veraz, criticando las circunstancias
necesarias.
El ejercicio del periodismo no se distingue
solo por la libertad, sino por una moralidad civil, un sentido de
responsabilidad que no siempre ha reinado en los medios informativos. Cuando tomamos
la decisión sobre que vamos a dar a conocer (información), hasta el punto de cómo
lo vamos a presentar, exige un gran compromiso, con la verdad y se vincula con
los códigos deontológicos y la ética periodística; el primero se refiere a las
normas aceptadas por los colegios de periodistas, están obligados a cumplir sus
preceptos; en tanto al segundo, la ética, se conceptualiza al fuero interno del individuo, por lo tanto ética
implica a cuestionar las prescripciones del grupo, sociedad, estado, gobierno,
porque la ética es reflexión, razonamiento correcto, pero desde la propia
conciencia y no para cumplir con un
deber impuesto, que conlleva a buscar la verdad y no basarse en apariencia, ni actuar
conforme a los prejuicios. Ya que estaría
divulgando una mala información y por consecuencia enfrentaría un proceso
legal, llegando incluso a una denuncia.
DESEMPEÑO OPACADO
No obstante, son altos los casos, en donde
al periodista lo miran, particularmente, autoridades, gestiones, en caso
mayores, gobiernos, como un opositor, émulo, etc. Debido al buen desempeño del
periodista o activistas como sucedió en México, que se mostraban hechos escandalosos
por parte del presidente Peña Nieto, y con ello, derrumbaba la imagen que tenía
cuando era entonces candidato, activistas y periodista, y personas vinculadas a
tal suceso, se presume que el gobierno decidió hackearlos mediante un programas
de software, haciendo posible, ciertas restricciones en el trabajo de los individuos,
que se convirtieron en victimas de amenaza por el hecho de demostrar un informe
verídico. Es cierto que la prensa tiene mucho poder, goza de protecciones legales,
sin embargo en la mayoría de países latinoamericanos docenas de periodistas son
encarcelados cada año, por lo que han publicado, cientos son sometidos a
ataques físicos o detenciones ilegales, amenazándolos a ellos mismos o contra sus familiares, conllevándolo
a un tipo de censura o represión.
No siendo la única manera de opacar el trabajo
del periodista, particularmente de aquellos que trabajan de manera dependiente
de los políticos, gobiernos, sectores de poder económico, religioso, académico,
empresarial, y toda la maraña de gente cuyo criterio solo les permite aceptar
aquellas noticias, o fotos son favorables a sus iteres, es ahí cuando se
convierten en nuestros enemigos, y frente a ello, por necesidades u amenaza
algunos periodistas terminan siendo manipulados.
En Estados Unidos, se creó en 1981, una organización
conformada por periodistas, respuesta al trato brutal, por parte de autoridades,
o gobiernos, este instituto es el CPJ siglas en ingles que significa, Comité para
la protección de los periodistas, esta organización, ante el abuso contra la
prensa, deciden en muchos casos realizar protestas a nivel local llegando a
instancias máximas como las Naciones Unidas.
En cuanto a los periodistas independientes,
no suelen actuar en nombre de interés específicos, políticos, u otro aspecto,
ni hacia personas con poder que quieran torcernos el brazo, es por ello que uno
que ejerce esa labor periodística, responde a diversos elementos para defender
sus puntos de vista.
Respetar al público televidente, oyente, o
lector, todo lo demás, quedan subordinados a un valor, el cual es la lealtad.
El periodismo se vincula al bien común de la sociedad, el periodista y su
dignidad profesional se desprende del servicio para con la sociedad por tanto
los intentos de subordinarlo a una marca, lograrían solo su degradación,
perdiendo así una de las características esenciales de la profesión, que es su
universalidad.
Conclusión:
El periodismo desde que surgió hasta el día
de hoy, ha sufrido grandes cambios, desde los medios tradicionales llegando a
los medios digitales, el periodista también
ha logrado adaptarse a esta metamorfosis tecnológica, la globalización,
sujeto a las nuevas tecnologías de información y comunicación, en donde la presentación
de una noticia simple, tiene un proceso complejo debido al arduo trabajo por
intentar mostrar la verdad, donde las
fuentes de hoy, son amigo y enemigos, mostrándose como un arma de doble
filo. La era digital ha permitido, en
muchos casos que el periodista se autolímite a presentar hechos debido a ciertas
amenazas o advertencias por personas de poder. Esta profesión del periodismo so
solamente cumple con el deber de informas, sino educar, sugerir, crear,
incentivar a culturizar a una sociedad de pro y contra, el periodista intenta a
redefinir la normalidad.
---INFOGRAFIA-----




Frank,
ResponderEliminarBuen artículo, inadecuada infografía.