DEMOCRATIZANDO A TRAVÉS DE LA RADIO

Los conceptos, definiciones que tienes los medios de comunicación son variados, como los mismo medios para comunicar, y entre  ellos está la radio, uno de los primeros medios de  comunicación en crearse, con el paso del tiempo la radio se ha ido fortaleciendo, teniendo un primordial objetivo, los oyentes o radioescucha, y con ello se han originado diversos tipos de radio, entre ellos la radio comunitaria, en la cual se necesita del apoyo de la ciudadanía y diversos factores, que hace posible la sustentabilidad del medio mencionado.
Un compromiso por parte de la radio comunitaria es contribuir el desarrollo, en donde el ciudadano es el principal protagonista, un desarrollo no necesariamente económico, sino cultural, que la población  conozca y defienda sus derechos, tratar que población identifique sus costumbres o tradiciones que por motivos desconocido la perdieron, con respecto a las culturas, todas son iguales, no hay superiores, no hay inferiores, todos somos iguales, pertenecientes  dela misma raza.
Un factor importante dentro de la radio  es el lenguaje utilizado por un emisor llamado locutor, este personaje es primordial para la acogida de un público que demanda las necesidades o problemas que surgen en una comunidad, primordial porque a través de la entonación que le da a  las múltiples palabras que anuncia, la población decide aceptar o simplemente lo rechaza mediante el cambio de emisora.
Los problemas también aparecen en la radio, ya sea por fallas técnicas o quizá la restricción por parte del estado, sin embargo no perjudica a la radio en un alto porcentaje, quienes salen afectador son los propios oyentes, tras la pérdida del canal más utilizado por estos últimos.
Comunicara a través de la radio, no es solamente hablar por un micrófono, es crear diálogos, debates, libertad de expresión. Donde la comunidad pueda participar de una manera activa, donde la opinión contraria se respete, donde día  a día a través de la palabra pública y compartida, se vaya construyendo una sociedad más democrática.
La radio es un ejercicio que consiste en hablar claro y saber escuchar, para ello tenemos diversos sentidos y órganos que cumplen esas funciones. La conexión entre el cerebro y los órganos auditivos es una expresión de arte fantástica, sin duda alguna, el oído es uno de los sentidos más importantes, porque con solo escuchar una melodía, historia, empezamos a imaginarnos diversas fantasías.
En la actualidad la radio se enfoca en su lenguaje más específico, el de trasmitir sentimientos, emocionar al oyente y esto será producto por las tonalidades que el locutor produzca en su voz, si hay un cambio de actitud del oyente, así provoque una sensación de furia, alegría, tristeza u otra emoción se podrá decir que la radio encamina bien.
No hay emoción más enorme que la alegría o la risa, esta última es la cura ante cualquier problema, sin duda es una de las primeras misiones por parte de la radio. Aunque algunos piensen que la risa debe ser para personas sin autoridad alguna, otros como Reus sostiene que el humor es arte de reírse de uno antes que lo hagan los demás; y en la radio no es excepción, el público merece un programa entretenido, alegre, y sobretodo educativo.
Una imaginación perfecta es la combinación de imágenes visuales y el sentido del oído, estas son las famosas imágenes auditivas. El lenguaje radiofónico es absolutamente descriptivo, narrativo, sensual, utilizar palabras concretas que estimulen al público, mas no que aburra. El locutor que realmente hace posible la visión del público, mediante el oído será un profesional exitoso, porque el oído por medio del cerebro puede imaginar, recrear, fantasear hechos inverosímiles.
El lenguaje, el manejo de símbolos, el código, son componentes que nos hace diferentes de otro ser vivo. El oído desarrolla el pensamiento propio, si se hace con razón y corazón, es por ello que la personalidad de la radio no la establece el locutor sino el oído humano. Si alguien habla bien, pero no comunica, simplemente es un trabajador de radio, el verdadero comunicador transmite pensamientos, emociones y distintas reacciones positivas o negativas en el oyente.
Existen diversas formas para comunicarnos, emitir mensajes que empieza por la codificación y termine por la decodificación del mismo. Pero en la radio el lenguaje  a utilizar es el sonoro.

La verdadera comunicación 
Ante la ignorancia de un idioma, no nos sirve encontrar una emisora fuera del territorio, porque no sabemos que es lo que trata de comunicar  a ello se le denomina en radio un enemigo cultural, peor aún si la interpretación del mensaje se da por experiencias vividas, o circunstancias,  porque el significa lo da el receptor y este lo puede  aceptar o no.
También se debe conocer lo que les gusta a nuestros oyentes, eso no significa que debemos brindarle programas humorísticos. El comunicador debe interesarse por lo que el receptor quiera oír, aprender sus códigos. De nada sirve hablar, si otros no nos comprenden, la verdadera comunicación se origina escuchando, el buen comunicador sabe escuchar.
Todos sabemos hablar, sí, pero algunos lo hacen con gracia y otros sin ella, se debe cultivar nuestra manera de hablar. Algunos profesionales, doctores entre ellos comunicadores, aprender un lenguaje técnico diferente, pero en algunos casos estos, profesionales es convierten en arrogantes, pedantes porque el léxico que manejan también lo quieren compartir en contextos inapropiado, es por ello que de profesionales se convierten en incultos. En la radio el lenguaje sencillo es el más culto, porque los mensajes que trasmitimos deben ser entendibles por nuestra audiencia, una audiencia que comienza desde la población más corriente, hasta ciertos profesionales. El lenguaje apropiado en la radio es la que utiliza el oyente.
Radio comunitaria
El pueblo no es mudo, no pensamos que los locutores son la voz del pueblo, sino que al pueblo le falta el canal para poder expresarse. La radio local, construye identidad, mira sus propios problemas, en cuanto a la radio regional o nacional, mira lo que sucede en todo el país.
El adjetivo dado  a radio comunitario es porque trata de democratizar una sociedad y mejorar el mundo en que vivimos. La radio comunitaria estará siempre en contra de cualquier esquema que indigne al ser humano.
Una de las funciones de la radio comunitaria es comprometerse con la ciudadanía, una comunicación para el desarrollo, establecer diálogos, y a través de la radio, la población podrá saber y opinar sobre la gestión de sus gobernantes. Cuando se habla de desarrollo, no es particularmente a logros económicos, sino cultural, conocer, desarrollar, proteger la diversidad cultural, esta iniciativa la debe tener las radios comunitarias.
El sostén de las radios comunitarias
Existen medios comunitarios que tienen buenas  propuestas, sin embargo, al realizarse no suelen durar por mucho tiempo, en algunas ocasiones se frustran y deciden abandonar lo que empezaron. La alianza con algunas instituciones podría resultar favorable ya que puede permitir la sostenibilidad del medio comunitario, recibir un apoyo externo.
Existen tres factores primordiales para el sostenimiento del medio comunitario y son:
Sostenimiento económico: Los miedos comunitarios, buscan recursos para financiar las actividades que realizan. Lo ideal es generar ingresos equilibrados entre la publicidad y de instituciones nacionales u organismos internaciones. En muchos casos el estado interrumpe el ingreso generado, imponiendo ciertos reglamentos, pero también hay excepciones donde el estado sostiene a las radios comunitarias.
Por otro lado está el sostenimiento institucional, donde la legislación, reglamentaciones y las políticas estatales, determinan el sustento de los medios comunitarios, sin duda alguna las relaciones laborales, la democracia interna se  debe identificar ya que el objetivo de la radio comunitaria es la participación ciudadana.
Por último está el sostenimiento social, este factor necesita de la cooperación y participación comunitaria, los programas radiales deben responder, con lo que la demanda requiere, programación educativa, de intereses comunes, político, cultural, etc. Mediante la participación ciudadana, se conoce las necesidades, problemas que surgen dentro de la comunidad, sin embargo, algunos telecentros recurren del internet para difundir la problemática de afuera mas no de la comunidad propia, las radios comunitarias están para el servicio de la comunidad, y estos responden, mediante avisos de campañas de salud, campañas, avisos de campañas, anuncios que afecten positivo y negativamente a la comunidad.
Por ello es la importancia de la comunicación radiofónica como medio para informar y educar a la población, acciones que son complejos al momento de hacerlo porque se requiere de la participación constante del público. Entablar diálogos, darle confianza al oyente que necesita ser escuchado, hacerle conocer que no está solo. Una tarea difícil pero no imposible, para el verdadero comunicador, un comunicador que no solamente hable, sino que aprenda a escuchar, y mediante eso cooperar con su comunidad.

Los comunicadores influyen  tanto en los procesos culturales que se desarrollan a través de los medios y lo que es más importante, en la conducta del público, ya sea si las reacciones son agradables o todo lo contrario.
 Resultado de imagen para radio comunitaria dibujos
Ilustración 1radio comunitaria
Fuente: (escolapios21, s.f.)

Comentarios

  1. Frank,
    Mucho de resumen, poco aporte al análisis y descubrimiento desde lo propuesto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares